Existen diferentes técnicas de abdominoplastia, cada una adaptada a las necesidades específicas del paciente:
Abdominoplastia Completa
Indicada para pacientes con exceso significativo de piel y flacidez muscular en todo el abdomen. Implica una incisión horizontal en la parte baja del abdomen y reposicionamiento del ombligo.
Mini Abdominoplastia
Recomendada para aquellos con exceso de piel limitado al área debajo del ombligo. La incisión es más pequeña y no suele requerir reposicionar el ombligo.
Abdominoplastia Extendida
Además de tratar el abdomen, aborda el exceso de piel en los flancos y la parte baja de la espalda.
Lipoabdominoplastia
Combina la abdominoplastia con liposucción para mejorar el contorno corporal, eliminando grasa adicional y tensando la piel
Proceso Quirúrgico
Duración: Aproximadamente 2 a 4 horas, dependiendo de la complejidad.
Anestesia: Generalmente se utiliza anestesia general.
Hospitalización: Puede requerir una estancia de 1 a 2 días, según la evolución postoperatoria.
Cuidados Postoperatorios
Reposo Relativo: Se recomienda limitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
Uso de Faja Compresiva: Ayuda a reducir la inflamación y brinda soporte al área intervenida.
Control de Heridas: Mantener las incisiones limpias y secas, siguiendo las indicaciones médicas.
Seguimiento Médico: Asistir a todas las citas de control para monitorear la recuperación.
Riesgos y Complicaciones
Como toda cirugía, la abdominoplastia conlleva ciertos riesgos:
Infecciones: Pueden presentarse si no se siguen adecuadamente las indicaciones de cuidado de las heridas.
Hematomas o Seromas: Acumulación de sangre o líquido que puede requerir drenaje.
Cicatrización Anómala: Formación de cicatrices hipertróficas o queloides.
Alteraciones en la Sensibilidad: Pérdida o cambios en la sensibilidad de la piel abdominal, generalmente temporales.